Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Close
Productos
    Filters
    Idioma
    Búsqueda

    Descubrir el IRC

    Descubrir el IRC

    ¿Qué es y cómo se calcula?
    El índice de reproducción cromática (IRC) es una medida destinada a determinar la capacidad de una fuente luminosa para reproducir los colores de los objetos iluminados de forma natural y fiel a la realidad. Se basa en la comparación entre la luz emitida por una fuente X y la emitida por un cuerpo negro a la misma temperatura. Se calcula considerando ocho placas de colores estándar elegidas por la Comisión Internacional de Iluminación y evaluando la diferencia entre cómo aparecen cromáticamente cuando son iluminadas por la fuente examinada y cuando son iluminadas por la fuente de muestra: el CRI viene dado por la media aritmética de las ocho diferencias y varía en un intervalo de 0 a 100. Cuanto mayor es la puntuación, mejor es la reproducción cromática de la fuente y más fiel es la reproducción del color.





    Veamos un ejemplo práctico.
    La luz natural y la luz artificial abarcan todo el espectro de colores visibles. Para el ojo humano, el color de la luz solar parece blanco, pero el color de un objeto iluminado por ella depende de las longitudes de onda reflejadas. Un limón nos parece amarillo porque absorbe todos los colores del espectro excepto el amarillo, que se refleja.
    Por supuesto, el tono amarillo del limón no parecerá idéntico si la fruta se expone a la luz solar o a una luz LED, aunque las dos fuentes de luz tengan la misma temperatura blanca. Esto se debe a que la composición del espectro de la luz LED es inevitablemente diferente de la de la luz natural, aunque ambas tengan un blanco de 5000K.



    ¿Cuál es la diferencia entre IRC y RA?
    El IRC se basa en la reproducción cromática media de 15 colores estándar, mientras que el RA sólo tiene en cuenta los 8 primeros colores no saturados. En este sentido, el CRI es el índice más completo y preciso en el campo de la reproducción cromática. Una lámpara LED con un Ra de 90 tendrá una reproducción cromática muy buena; una lámpara LED con un CRI de 90 tendrá una reproducción cromática excelente.





    Diferentes usos para diferentes valores
    La norma UNI 10380 divide el conjunto de valores posibles del índice de reproducción cromática en cinco grupos según el grado y la calificación de la reproducción cromática:

    • 1A: Ra >= 90,
    • 1B: Ra entre 80 y 90
    • 2: Ra entre 60 y 80
    • 3: Ra entre 40 y 60
    • 4: Ra entre 20 y 40

    La directiva también define la norma mínima para diferentes ámbitos de uso, en función del grupo de reproducción cromática:

    1. A) museos, estudios gráficos, hospitales, consultas médicas y, en general, aplicaciones en las que la reproducción cromática es un punto clave en el desempeño de las actividades.
    2. B) viviendas, oficinas, escuelas, tiendas, gimnasios, teatros, industrias textiles.
    3. pasillos, escaleras, corredores.
    4. interiores industriales, almacenes, talleres.
    5. aparcamientos, muelles, obras.



    ¿Para qué sirve el CRI R9?
    El CRI R9 es un parámetro que indica la fidelidad con la que se reproducen los tonos rojos vibrantes a la luz. Muchos objetos y aplicaciones requieren una buena reproducción de los colores rojos, como el cine, la producción de vídeo, la iluminación médica, el arte, etc. Si una fuente de luz tiene una deficiencia de rojo en el espectro, el valor R9 será bajo y los colores rojos aparecerán difuminados o distorsionados. Por este motivo, es aconsejable comprobar el valor R9 de una fuente de luz, además del valor Ra, si se desea obtener una reproducción cromática óptima.