Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator
Close
Productos
    Filters
    Idioma
    Búsqueda

    ¿Qué es el riesgo fotobiológico?

    ¿Qué es el riesgo fotobiológico?

    Con el término “riesgo fotobiológico” se indican los posibles riesgos de daño ocular producidos por una fuente de luz.
    La norma europea de seguridad fotobiológica (EN62471) establece una serie de criterios para analizar si una lámpara o luminaria conlleva riesgo de daños oculares o dermatológicos y define cuatro grupos de riesgo fotobiológico.
    Los Gobiernos europeos han establecido las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la exposición de los trabajadores a riesgos derivados de las radiaciones ópticas.
    La norma se aplica a toda fuente de luz, utilizada tanto para iluminación como para otros usos, que emita entre 200 nm y 3000.
    En caso de LED con emisión en el visible, la radiación por tomar en cuenta va de aproximadamente 400 nm (extremidad del espectro visible del azul, con efectos dañosos debidos a la luz ultravioleta) a aproximadamente 780 nm (extremidad del espectro visible del rojo, con efectos dañosos debidos a la luz infrarroja).



    Para definir los grupos de riesgo hay que tener en cuenta tres aspectos: exposición de la piel, exposición de la superficie exterior del ojo (córnea, conjuntiva y lentes) y exposición de la retina.

    Grupo 0 (exento de riesgo)
    La fuente de luz no representa ningún riesgo

    Grupo 1 (riesgo bajo)
    La fuente de luz no representa un riesgo debido a las limitaciones normales de funcionamiento en la exposición

    Grupo 2 (riesgo moderado)
    La fuente de luz no representa un peligro por la respuesta de adversión (reacción instintiva de un órgano para protegerse de un estímulo muy intenso) a las fuentes brillantes de luz o malestar térmico.

    Grupo 3 (riesgo alto)
    La fuente de luz representa un peligro incluso en una exposición breve o momenánea. No se puede utilizar en aplicaciones de iluminación general.